Skip to main content

La Comisión Nacional de Banca y Seguros confirma la solidez de Banco Atlántida tras las incidencias presentadas durante la migración de nuestro sistema.

La Comisión Nacional de Banca y Seguros de Honduras respondió a la moción de exhortación presentada por el Congresista Hernán Guevara Reyes para solicitar una explicación acerca de la situación del Banco. La solicitud estaba relacionada con las incidencias presentadas en medio de la migración de servicios al sistema SAP.

Durante la sesión ordinaria del primero de noviembre, el presidente del Congreso Nacional, Luis Rolando Redondo, dio a conocer el informe enviado por la Comisión que reitera la estabilidad de la entidad y la seguridad del dinero de los clientes. El documento, firmado por el presidente de la Comisión, Marcio Sierra, deja en claro que “durante la intermitencia de los servicios no se ocasionó perjuicio alguno a los clientes”.

La respuesta también reconoce que el Banco actuó oportunamente al habilitar canales de atención adicionales y extender los horarios para responder ante las dificultades presentadas. Además, se destaca la transparencia en la comunicación relacionada con la migración para dar a conocer el avance del proceso de recuperación y la importancia de la estrategia digital para la experiencia de los usuarios.

Otro de los aspectos que señaló la Comisión es el papel que tuvo la desinformación generada ante las dificultades técnicas que sufrieron los distintos canales del Banco. La información falsa e incompleta que se difundió generó una reducción temporal de los depósitos del público en ahorro, cheques y certificados de depósito a plazo. 

Esta situación se produjo principalmente en cuentas de ahorro de personas naturales, pero la institución cubrió oportunamente los recursos al utilizar activos líquidos de alta calidad depositados en el Banco Central de Honduras. Como indicó el informe, se trató de un escenario temporal que ya se ha normalizado. 

La Comisión también recalcó que el proceso de migración digital incluye un periodo de adaptación, afinamiento y estabilización en la prestación de servicios y quedó claro que todo el proceso se ha dado siguiendo los protocolos de seguridad pertinentes.

Satisfactoriamente, podemos confirmar que el banco completó la migración en su totalidad y que las interrupciones o incidencias están controladas y siendo mitigadas con los equipos de atención al cliente.

El banco ha reiterado en diversas ocasiones su disposición para brindar la información que sea necesaria para garantizar la transparencia y confianza en sus operaciones.